Acerca de la prensa escrita en República Dominicana
De acuerdo con la publicación Surgimiento de La Prensa en La República Dominicana, la historia de la prensa escrita en ese país inicia en 1807, con una hoja impresa en español y francés, misma que presentaba noticias sobre la guerra entre dominicos y el gobierno de Luis Ferrand.
Se llamaba El Boletín de Santo Domingo y circuló hasta el 1809.
El primer periódico de República Dominicana
Pero, el primer diario con contenido periodístico, fue el semanario titulado El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, que inició su circulación el 5 de abril de 1821.
Y más tarde llegaron El Duende, La Miscelánea, El Grillo Dominicano (anónimo y clandestino) y, para 1842, algunos manuscritos de circulación irregular como La Chicharra y El Dominicano Español, según señala Encuentrosinteractivos.do.
Inicia la industria periodística
Décadas más tarde, en agosto de 1889, un empresario naviero llamado Arturo Pellerano Alfau fundó Listín Diario Marítimo (Listín Diario), dando inicio a “la industria de los medios de comunicación en República Dominicana”.
La libertad de prensa y la “difamación”
En relación a los diarios de República Dominicana actuales y la libertad de prensa en ese país caribeño, el Artículo 8, sección 6 de la Constitución de 1994 señala que los dominicanos tienen el derecho a “expresar libremente sus pensamientos en palabras escritas o en cualquier otro medio de expresión, ya sea gráfico u oral”, sin estar sujetos a la censura.
Sin embargo, también establece sanciones dictadas por la ley para “cuando dicho pensamiento expresado sea un ataque contra la dignidad o la moralidad de otras personas, la paz pública o contra las normas de la comunidad”.
La difamación fue un delito penal que significó un verdadero dolor de cabeza para los periodistas dominicanos durante años, pero, a partir del 2016, aquellos artículos en las leyes que la castigaban hasta con penas de 6 meses en prisión, perdieron vigencia.
A continuación, la prensa escrita dominicana dividida en las siguientes categorías:
A. Periódicos de República Dominicana.
B. Prensa Digital de República Dominicana.
C. Prensa Digital en Inglés de República Dominicana.
D. Revistas de República Dominicana.
A. Periódicos de República Dominicana
Los periódicos de República Dominicana enfrentan retos para mejorar su misión de informar a la población de manera objetiva, veraz y oportuna.
Pluralidad, corrupción y tráfico de estupefacientes
De acuerdo a la BBC, existe la concentración de medios en manos de unos cuantos grupos y empresas de medios, algo que puede tener su efecto negativo en la pluralidad de la información y en la diversidad de opiniones.
Por otra parte, Reporteros sin Fronteras ha señalado en el pasado que los periodistas dominicanos que han informado sobre la corrupción del gobierno y el tráfico de drogas se han expuesto, tanto a recibir como a sufrir “amenazas y represalias”.
Todos en la capital
Finalmente, los diarios de República Dominicana se concentran principalmente en la capital del país, Santo Domingo y en Santiago, aunque existen algunas publicaciones locales en otras ciudades y regiones importantes.
Este último punto es evidente en la siguiente lista, misma que contiene a los principales periódicos de República Dominicana y una breve descripción de cada uno.
Listín Diario

Listín Diario es un periódico dominicano fundado por el empresario y periodista Arturo Joaquín Pellerano Alfau y Julián Atiles, el primero de agosto de 1889.
Su primer ejemplar era tan solo una octavilla de papel impresa con información acerca del movimiento marítimo esperado al día siguiente en el puerto de Santo Domingo. Así nació el hoy decano de la prensa dominicana, mismo que se convertiría en el diario de mayor importancia en el país.
Más de 2 décadas cerrado
Un hecho relevante de su historia es que se mantuvo prácticamente cerrado por 21 años, excepto por las publicaciones anuales necesarias para no perder los derechos sobre el nombre.
El cierre fue durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, debido a la posición crítica que el diario había tomado en contra del régimen. Su regreso a la circulación regular, con 24 hojas y 8 columnas, fue el primero de agosto de 1963.
Características principales
Actualmente se trata de un tabloide matutino con sede en Santo Domingo, pero de circulación nacional y presentando una ideología política de centro-derecha.
Todavía puede considerarse como el diario de mayor importancia en la República Dominicana y se especializa en publicar noticias de política y actualidad, deportes, salud, farándula, turismo, gastronomía y más.

Diario Libre

Diario Libre es un periódico dominicano fundado por Aníbal de Castro el 10 de mayo del 2001. Fue el primer diario del país que circuló bajo la modalidad de distribución gratuita.
El periódico es propiedad del Grupo Diario Libre, una empresa multimedios que también edita las revistas Estilos, Hábitat y Mujer Única, entre otras marcas.
Datos generales y circulación
Se trata de un tabloide independiente que se edita de lunes a sábado y que tiene su sede en la ciudad de Santo Domingo, pero con una distribución gratuita a nivel nacional.
De acuerdo a la página web del Grupo Diario Libre, más de 157 mil ejemplares del periódico se distribuyen cada mañana en hogares y puntos expendedores de la capital y de las principales ciudades del país (circulación auditada por el Instituto Verificador de Circulación).
Contenido general
Su contenido está dividido en 4 secciones, con páginas a todo color, presentando “las noticias más importantes y las principales ofertas comerciales” a sus lectores. Además, en redes sociales presume de ser el “periódico líder en lectoría en la República Dominicana”.
Por otro lado, también pertenece a la asociación Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), junto con otras 14 casas editoriales de diferentes países.

Hoy

Hoy es un diario matutino fundado por el periodista y escritor Miguel Franjul, el 11 de agosto de 1981, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana; y es propiedad del empresario José Luis Corripio Estrada, a través de la Editora Hoy CxA.
Datos generales
Se trata de una publicación en formato estándar, con páginas a todo color que contienen anchas columnas de texto, horizontales y verticales, además de fotografías y dibujos nítidamente impresos, según señala en redes sociales.
Su sede se encuentra en la capital del país, pero tiene una distribución a nivel nacional. Además, es uno de los periódicos de República Dominicana de mayor importancia y circulación, con un tiraje que en algún momento ha alcanzado los 140 mil ejemplares al día.
Contenido y presencia en Internet
Su contenido está dividido en varias categorías que incluyen a la portada, las noticias económicas, las páginas nacionales, las internacionales, los espectáculos y el deporte.
Su sitio oficial es Hoy.com.do que, según la página Similarweb, alcanzó los 4.5 millones de visitas entre mayo y abril del 2020, con un 64.81% proveniente de República Dominicana, un 16.71% de Estados Unidos, seguidos de México, Colombia y España, con un 4, 3 y 2.5 por ciento respectivamente.

El Caribe

El Caribe es un diario dominicano fundado por el doctor Germán Emilio Ornes, el 14 de abril de 1948, y bajo la dirección del estadounidense Stanley Ross.
Actualmente se trata de un tabloide con sede en la ciudad de Santo Domingo que, a pesar de una larga vida de cambios, transformaciones y propietarios, ha logrado mantenerse fiel a su línea editorial y se ha convertido en referente de la democracia dominicana.
Arrebatan El Caribe a su dueño legítimo
El diario circuló inicialmente bajo el lema “Al servicio de los pueblos antillanos”, y fue controlado por el dictador Rafael Leónidas Trujillo durante algunos años de su vida, debido a que su fundador fue desposeído del periódico en 1956.
Pero, tras la caída del régimen militar, el Gobierno interino encabezado por el Presidente Joaquín Balaguer restauró el derecho de propiedad y El Caribe regresó a manos del doctor Ornes, el 30 de diciembre de 1961, según informa Diariodominicano.com.
El Caribe impreso descansa los fines de semana
Otro hecho significativo en su historia reciente es que, en 2018, la editora El Caribe anunció que la versión impresa del diario solo circularía de lunes a viernes, dejando abierta la opción digital en PDF para que sus lectores también pudieran encontrar la información habitual en fines de semana, según informó el mismo diario al interior de sus páginas.

El Nacional

El Nacional es un diario dominicano fundado por el Doctor Rafael Molina Morillo y Freddy Gatón Arce, el 11 de septiembre de 1966.
El periódico es propiedad del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto con los diarios Hoy y El Día, además de los canales de televisión Teleantillas y Telesistema 11.
Datos generales
Se trata de un vespertino (único del país) con sede en la ciudad de Santo Domingo, pero de circulación nacional y que ha sido considerado como un medio vanguardista a lo largo de su vida.
En redes sociales afirma ser “la voz de los que no tienen voz”, y asegura representar “los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación”.
Una confusión vergonzosa
En 2017, el diario pasó un momento vergonzoso al publicar equivocadamente un artículo con el título “Trump dice que los asentamientos en Israel no favorecen la paz” y la imagen del actor estadounidense Alec Baldwin, disfrazado de Donald Trump, en vez de una foto real del presidente de Estados Unidos.
Por otra parte, su portal, Elnacional.com.do, ocupó en julio del 2019 el lugar número 60 entre las páginas web dominicanas.

El Nuevo Diario

El Nuevo Diario es un periódico dominicano fundado el 8 de mayo de 1981, rotativo que nació con “el propósito de siempre ser un periódico nuevo y moderno”, según señaló su director Persio Maldonado Sánchez.
Datos generales
Se trata de un tabloide, de información general, con sede en la ciudad de Santo Domingo, pero de circulación a nivel nacional.
En redes sociales señala que su objetivo es “informar y decir las cosas como son”, además de ofrecer noticias del ámbito nacional, internacional, deportivas, judiciales, del mundo del entretenimiento, la tecnología y mucho más.
La versión digital y presencia en Internet
Además de la versión impresa, también existe El Nuevo Diario digital y su portal web, Elnuevodiario.com.do, que, de acuerdo al sitio Similarweb, se acercó a las 900 mil visitas entre abril y mayo del 2020.
El Nuevo Diario pertenece a la empresa EDITORA EL NUEVO DIARIO, S. A., fundada el 8 de mayo de 1981.

El Día

El Día es un rotativo dominicano que salió a la luz por primera vez el 5 de marzo del 2002 y que en algún momento llegó a ser el periódico en República Dominicana de mayor circulación entre semana, hecho constatado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) de Argentina.
Características principales
Se trata de un tabloide matutino a todo color que es distribuido de lunes a viernes, casa por casa, en lugares de trabajo y de forma gratuita; mismo que ha llegado a tener un tiraje promedio de 166 mil ejemplares al día.
Tiene su sede en la ciudad de Santo Domingo, aunque circula a nivel nacional y, en redes sociales, presume su independencia y afirma ser “el periódico más completo y dinámico de la República Dominicana”.
El Día y sus millones
Por otra parte, el director del matutino, José P. Monegro, aseguró en una entrevista que “millones de personas” acceden a la información del medio noticioso a través de sus estructuras y plataformas digitales, incluido su portal web, Eldia.com.do.
El Día pertenece al Grupo de Medios de Comunicación Corripio, junto con los diarios El Nacional, Hoy, Coral 39 y un par de canales televisivos.

La Información

La Información es un diario dominicano fundado por Luis Alfonso Franco Olavarrieta, Pedro y José Antonio Hungría, Alfredo Rojas y Rafael César Tolentino, el 16 de noviembre de 1915.
Datos generales
Se trata de un diario matutino con sede en la ciudad de Santiago de los Caballeros, pero que circula en toda la región del Cibao.
Además, su línea editorial siempre ha sido “afín a la defensa de la soberanía nacional”, teniendo un claro “compromiso con la región norte y la provincia Santiago”, según señaló su director en una entrevista para Listín Diario.

El Jaya

El Jaya es un diario dominicano fundado el 20 de noviembre de 1985, de circulación quincenal y que pertenece a la compañía NEURONAS DEL JAYA.
En redes sociales presume de ser la “voz escrita de San Francisco de Macorís y el Nordeste”, y también asegura ser “la fuente informativa y de documentación más leída y consultada” de la misma región.

B. Prensa Digital de República Dominicana
Con una población que supera a los 10 millones de personas, República Dominicana se encuentra en un lugar privilegiado en cuanto al posible acceso de sus ciudadanos a la oferta de prensa digital en línea.
De acuerdo con el portal Internet World Stats, poco más de 8.2 millones de dominicanos ya tenían acceso a Internet para diciembre del 2019, cifra que alcanzaba a un 78% aproximado de la población total.
Una oferta cuantiosa
Todo lo anterior podría explicar la gran cantidad de portales noticiosos que tienen su sede en algún punto de la República Dominicana y que son muy visitados por los internautas, tanto nacionales como extranjeros.
A continuación, una lista con los ejemplos más destacados de la prensa digital en República Dominicana.
Remolacha.net

Remolacha.net es un portal de noticias dominicano fundado en 2001 por Ángel “Remo” del Orbe (Angel Manuel del Orbe Cruz), y que tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre del sitio viene del momento en que al fundador se le ocurrió crear el blog en Internet y decidió utilizar el sobrenombre con que “siempre se identificaba en el barrio: Remolacha”; según informó Listindiario.com.
Al principio, para que la gente se enfocara en el contenido del blog y no en su rostro, Del Orbe utilizaba una máscara negra, la remolacha. Pero eventualmente se la quitó y el portal comenzó a tener éxito gracias a su forma de informar, con un “periodismo creativo” y mucho humor.
Datos generales
Entre administradores y editores, la página cuenta con “un equipo de 8 personas buenas e inteligentes”, cuya misión es “informar y entretener a la comunidad criolla online”. Además, se presenta en redes sociales con la frase: “Página fea, pero informativa”.
Puede decirse que es una de las páginas web con más visitas en la República Dominicana, ya que, además de algún contenido original sobre denuncias o causas sociales, funciona principalmente como un “referidor de tráfico”, filtrando cientos de artículos publicados en otros portales noticiosos y enlazando al lector hacia esas fuentes originales.
Noticias SIN

Noticias SIN es el portal web del Grupo SIN, una empresa ubicada en Santo Domingo que se dedica a producir y transmitir programas de información y opinión a través de su medio televisivo, el Canal 9 de Color Visión.
De hecho, Servicios Informativos Nacionales (SIN) es una empresa privada fundada en 2005, que se dedica a crear y difundir información periodística a través de diferentes medios electrónicos, tal como lo señala en redes sociales.
Contenido y secciones
Su sitio oficial, Noticiassin.com, ofrece un contenido muy completo de los programas El Despertador, Noticias SIN – 2da emisión, Deportes SIN, Noticias SIN y más, El Informe y Noticias SIN – emisión estelar.
Además, presenta contenido dividido en secciones del país, el mundo, los deportes, el entretenimiento, la política, economía y finanzas, la salud y muchos más.
También ofrece enlaces para escuchar noticias en vivo, videos de noticieros, programas y hasta tiene una sección de denuncias por Whatsapp.
Al Momento

Almomento.net es un portal de noticias dominicano fundado el 11 de enero del 2007, mismo que es editado por la empresa Noticias Almomento SRL, presidida y dirigida por el periodista Saúl Pimentel.
Datos generales y promedio de visitas al mes
De acuerdo al portal, siempre se ha especializado en difundir noticias al mismo instante de producirse, y asegura que eso influyó en otros medios provocando que “rompieran el viejo esquema de subir noticias cada 24 horas y se sumaran a la actualización inmediata de sus portales”.
La página web tiene su sede en Santo Domingo, y señala en redes sociales que supera los cuatro millones de visitas al mes, procedentes tanto de la República Dominicana como del exterior.
Abierto y pluralista
También afirma ser un medio independiente, ajeno a intereses políticos o de grupos empresariales, y presume de ser “el medio más abierto y pluralista de la República Dominicana”.
Además del sitio web, también producen un servicio radiofónico de noticias llamado Noticias Al Momento, transmitido en la República Dominicana y el extranjero a través de una treintena de estaciones radiodifusoras.
Acento

Acento es un diario digital de República Dominicana fundado por los periodistas Fausto Rosario Adames y Gustavo Olivo Peña, el 16 de febrero del 2011.
De hecho, Acento viene precedido por el ahora desaparecido diario online Clave Digital, también dirigido por Rosario Adames y cuya línea editorial y periodística ha heredado al nuevo medio noticioso.
Datos generales
Tiene su sede en la ciudad capital, Santo Domingo y se considera como un medio plural, aunque presenta una ideología política de nueva izquierda, con una tendencia marcada hacia el marxismo social y el anticlericalismo.
Promedio de visitas mensuales
Su portal oficial es Acento.com.do, mismo que, según datos del portal Similarweb, alcanzó a superar el millón de visitas entre abril y mayo del 2020.
Inicialmente, Acento pertenecía a la Editora Clave, C. por A., pero fue adquirido mayoritariamente por el grupo Media Team Dominicana, empresa encabezada por la familia Hazoury, a través del Grupo Abrisa.
Ensegundos.do

Ensegundos.do es un portal de noticias dominicano fundado por el periodista José Peguero, el 30 de junio del 2007. Además, la página web tiene su sede en la ciudad capital, Santo Domingo.
Lectores y colaboradores al mismo tiempo
En la propia página web, señalan que la idea inicial fue crear un espacio en la red para que sus lectores se mantuvieran informados con noticias del momento, asuntos de política, sociales y del entretenimiento, pero que además pudieran opinar y presentar sus puntos de vista sin ser sujetos a la censura (aunque ciertamente tienen reglas de ética para las publicaciones y acotaciones).
En otras palabras, los usuarios de Ensegundos.do pueden convertirse en colaboradores del sitio web al enviar material relacionado con el tipo de contenido que ahí se publica, mismo que incluye material escrito, fotográfico o de video.
El Jacagüero?

El Jacagüero? es un periódico digital de República Dominicana que se especializa en presentar noticias del ámbito nacional e internacional, deportivo, económico y del entretenimiento, entre otros.
En redes sociales señala que presenta “noticias frescas e interesantes sobre todo el acontecer en República Dominicana y el mundo”: y su lema es: “El primer Santiago de América”.
El Sol de Santiago

El Sol de Santiago es un diario digital fundado el mes de julio del 2009, en la ciudad Santiago de los Caballeros, al norte de República Dominicana. Y es editado por sus fundadores, los periodistas Kilvin Toribio y Maxwell Reyes, según señaló el portal Livio.com.
El diario ya ha ganado el Premio Nacional de Periodismo Digital al “Mejor periódico digital de Santiago”, en los años 2017 y 2018.
Cachicha.com

Cachicha.com es un portal dominicano fundado en 2008 y creado en honor a Casimira Almonte “Cachicha”, una mujer tenaz nacida en El Cupey, provincia de Puerto Plata, en 1927.
Desde muy joven, Casimira se dedicó al oficio de trabajadora doméstica y debió criar a sus 4 hijos con muy poco apoyo, hasta que falleció a los 73 años, víctima del cáncer.
Cachicha, símbolo del dominicano común y trabajador
En honor a Cachicha, los creadores pensaron en crear un portal para el dominicano común y muy ocupado que no tiene tiempo de informarse a través de la televisión ni de mantenerse al tanto de las noticias más importantes
El portal se especializa en presentar noticias generales, de entretenimiento, deportivas y se encarga de cubrir los chismes nacionales e internacionales a través de un contenido multimedia.
De La Zona Oriental.net

De La Zona Oriental.net es un periódico digital del municipio Santo Domingo Este, en la República Dominicana.
El portal se especializa en presentar noticias locales, nacionales, de política, entretenimiento, sociales, deportes y tecnología. Además, posee su canal de YouTube con videos noticiosos relevantes en la zona de Santo Domingo Este.
De la Zona Oriental.net Online
?Ciudad Oriental

?Ciudad Oriental es un portal web de noticias que se especializa en cubrir el acontecer diario del municipio Santo Domingo Este, en la provincia Santo Domingo.
La página noticiosa fue fundada y es dirigida por el periodista veterano, Robert Vargas, y contiene secciones de opinión, política, justicia, deportes, educación y salud, entre otras.
Puerto Plata Digital

Puerto Plata Digital es un portal de noticias que se especializa en cubrir el diario acontecer de la Provincia Puerto Plata, en República Dominicana.
La página web fue galardonada con el premio Puertoplateños Sobresalientes al Medio Más Destacado de 2010, debido al “medio millón de personas” que por entonces ya habían accedido a sus páginas y las tres mil de ellas que se mantenían conectadas todos los días, según señaló Ultimodiario.com.
GenteTuya.com

GenteTuya.com es el portal de José Gutiérrez Producciones, empresa del comunicador y reconocido productor de radio y televisión, José Gutiérrez, misma que tiene su sede en Santiago De Los Caballeros, República Dominicana.
Las Calientes del Sur?

Las Calientes del Sur? es un diario digital con sede en San Juan de la Maguana, República Dominicana.
En redes sociales presume de ser “el periódico digital más completo de San Juan y del Sur”, y hace alarde de “su objetividad e imparcialidad”, ya que se atreve a tocar temas que los demás medios prefieren dejar intactos.
El Granero del Sur

El Granero del Sur es un diario digital con sede en San Juan de la Maguana, República Dominicana.
En redes sociales presume de ser “el periódico global de la isla de Santo Domingo”, y se especializa en cubrir todas las noticias relevantes en el ámbito nacional e internacional, pero con preferencia sobre el diario acontecer en San Juan de la Maguana y la región sur dominicana.
Diario55
Diario55 es un portal informativo que se especializa en publicar noticias de Santiago y la región del Cibao, en República Dominicana.
Recientemente, Diario55 fue nominado al Premio Nacional de Periodismo Digital 2019 como Mejor Periódico Digital de Santiago.
Diario Digital RD

Diario Digital RD es un portal de noticias fundado el 16 de enero del 2006, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
Su lema es “Tu conexión con la verdad” y en redes sociales declara ser un medio “independiente, comprometido con la democracia y la libertad de expresión”.
Diario Digital RD pertenece a la Editora Diario Digital SRL.
Notisur Baní

Notisur Baní es un portal de noticias dominicano que tiene su sede en la ciudad de Baní, capital de la provincia de Peravia.
Se trata de un medio dirigido por periodistas y estudiantes que lleva como lema “Desde el sur para el mundo”; y que se especializa en cubrir el acontecer local, nacional e internacional, además de toda la información deportiva y cultural del momento.
El Masacre

El Masacre es un periódico digital fundado el 16 de noviembre del 2004 y con sede en la ciudad de Dajabón, República Dominicana.
En redes sociales señala que es un diario de la frontera dominico-haitiana, con información relevante de la zona fronteriza, de toda la línea noroeste dominicana y del mundo.
Minuto a Minuto?

Minuto a Minuto? es un diario digital dominicano con sede en Santiago y cuyo lema es “noticias al instante”.
El medio noticioso se especializa en mantener a sus lectores actualizados con “los acontecimientos de mayor trascendencia” a nivel nacional e internacional, según señala el mismo portal.
C. Prensa digital en Inglés de República Dominicana
El idioma oficial en República Dominicana es el castellano, mismo que generalmente es enriquecido con neologismos, africanismos y extranjerismos, sobre todo aquellos que vienen del inglés, idioma relativamente frecuente en la zona fronteriza con Haití.
¿Cuántos “expats” viven en República Dominicana?
Por otra parte, también existe una población de expats importante en el país caribeño, ciudadanos de habla inglesa (u otros idiomas) que eligen vivir en otros países donde sus pensiones les otorgan un nivel de vida superior al que pueden tener en sus patrias, gracias al tipo de cambio monetario y el costo de la vida en general.
Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos en algún momento ha estimado una cifra de 100 mil ciudadanos estadounidenses que residen en República Dominicana, personas acostumbradas a leer noticias y mantenerse informadas día con día.
La prensa digital de República Dominicana también tiene opciones para una población de habla inglesa tan numerosa.
DR1

DR1 es un portal noticioso que se publica en idioma Inglés y se especializa en presentar noticias de turismo, de actualidad, del clima, mapas y foros relacionados con la República Dominicana.
La página presume de ser “la fuente principal de noticias en inglés en la República Dominicana por más de 30 años”, y cuenta con una comunidad plural y abierta que se enfrasca en chats y debates críticos, pero imparciales, gracias a sus foros de Noticias & Clima, Socios, Viajes, Residentes y Transportación, Negocios, etc.
Dominican Today

Dominican Today es un portal de noticias fundado por Avishai Harel el 23 de marzo de 2005. El diario digital es publicado en idioma Inglés y tiene sede en la ciudad de Santo Domingo.
Se especializa en ofrecer noticias, tanto locales como internacionales, guías del país y ligas de acceso a portales inmobiliarios. Además, pertenece al grupo de medios Portal Alta Tecnología (PATRD).
D. Revistas de República dominicana
No podíamos terminar esta lista que engloba a los principales diarios de República Dominicana sin incluir, al menos, un ejemplo de sus revistas más destacadas.
La Colmena

La Colmena es una revista publicada por la Dirección de Comunicación institucional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Se especializa en publicar “contenido educativo, informativo y de entretenimiento”, dirigido específicamente a los estudiantes universitarios y a los dominicanos jóvenes en general, según señala en su portal, Colmena.intec.edu.do.

Conclusión
En su informe sobre libertad de prensa publicado en 2020, la organización Reporteros Sin Fronteras otorga la clasificación número 55 a República Dominicana, por encima de países como Panamá, Argentina, El Salvador, Haití, Perú y México, por ejemplo.
Sin embargo, los periódicos de República Dominicana no pueden bajar la guardia, ya que todavía queda mucho camino por delante para que finalmente puedan gozar de una libertad de prensa total, y que la pluralidad en la información y la suficiente diversidad de opiniones sean las características principales de su prensa escrita.
En MediaBuzz somos un equipo de escritores profesionales que persigue las tendencias en el mundo del periodismo y que siempre busca sugerencias y colaboraciones para producir listados más completos y concisos.
Ayúdanos con tus respuestas a las siguientes preguntas, mismas que puedes dejar en la sección de comentarios.
- ¿En qué medio noticioso acostumbras buscar la información para mantenerte al día con las noticias?
- Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los diarios de República Dominicana que han sido más consistentes con su línea editorial?
- ¿Conoces algún periódico o sitio web de noticias que también merezca ser mencionado en esta lista?
- ¿Qué opinión tienes sobre los problemas que los diferentes periódicos dominicanos enfrentan para poder practicar su labor periodística?
- ¿Cuáles son los diarios de República Dominicana que ofrecen una información más interesante?
- ¿Hay algún periódico de República Dominicana en particular que llamó tu atención?
- ¿Qué periódico de la lista acostumbras leer?
- ¿Tienes alguna otra información relacionada con la prensa escrita de República Dominicana?
- ¿Encontraste alguna información errónea o incompleta en este artículo que necesite ser corregida?
Nota IMPORTANTE:
Siempre estamos buscando personas con experiencia en medios / periodismo / comunicación de masas que puedan contribuir con más artículos para nosotros. Si eres un experto en la industria de los medios dominicanos, nos gustaría que nos ayudaras a mejorar este artículo.
También estamos buscando empresas y/o personas que deseen patrocinar este artículo y nos proporcionen los recursos necesarios para realizar una investigación a fondo y podamos añadir más información valiosa sobre la prensa escrita de República Dominicana.
Para más detalles, contáctanos en mediabuzz.org@gmail.com