Acerca de la prensa escrita en Colombia
La prensa escrita colombiana nació en el siglo XVIII, con la Gaceta de Santafé en 1785 y, tras la llegada del nuevo siglo, le siguió el Semanario del Nuevo Reino de Granada, en 1808.
Desde entonces, la política y los periódicos de Colombia han ido de la mano, y claros ejemplos de ello son los diarios más antiguos, de mayor circulación y que siguen con vida, El Tiempo (que nació en 1911 para apoyar los pensamientos, las ideas y el gobierno de los republicanos) y El Espectador (que abogaba por el liberalismo).
Adiós a las afiliaciones políticas
Esa tradición de tener una clara afiliación política fue heredada por varios periódicos de Colombia que llegaron posteriormente, como El Colombiano (que nació en 1912 para servir a la causa conservadora), o El Heraldo, La Vanguardia y El Universal (todos cercanos al Partido Liberal).
Pero, con el tiempo, los diarios de Colombia han ido encontrando la pluralidad, la independencia editorial y han florecido de forma espectacular. Por ejemplo, a inicios de los 2000, ya había 55 periódicos de circulación diaria por cada mil colombianos, según datos del Almanaque Mundial.
Y mucho se debe a la libertad de prensa que reina en ese país sudamericano, misma que siempre ha estado basada en la libertad de opinión señalada en el Artículo 20 de su Constitución Política de 1991.
La violencia amenaza a la prensa colombiana
Pero la violencia ha amenazado a la democracia Colombiana y ha extendido el peligro hacia la salud de su prensa escrita, sus medios de comunicación y, principalmente, de sus periodistas.
Según la BBC y Reporteros sin Frontera, a pesar de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, los periodistas, que ya han enfrentado violencia, secuestros y asesinatos, ahora son blanco por parte de “paramilitares que están involucrados en el tráfico de drogas”.
La prensa escrita de Colombia en la actualidad
Actualmente, Colombia goza de una prensa libre, plural y numerosa, pero no está exenta de lidiar con nuevos retos y peligros que podrían dañar a esa libertad que tanto esfuerzo y determinación le ha costado.
Por todo lo anterior, hemos recopilado una lista con los periódicos de Colombia más destacados, hemos detallado una breve descripción de cada uno y los hemos separado por categorías:
A. Periódicos de Colombia.
B. Prensa Digital de Colombia.
C. Prensa Financiera de Colombia.
D. Prensa Deportiva de Colombia.
E. Revistas de Colombia
A. Periódicos de Colombia
Los diarios de Colombia son una parte muy importante en la vida social y política del país, que en mucho se debe a la gran proliferación de periódicos independientes a nivel local, regional y nacional; todos bien escritos, con una excelente calidad de contenido y edición, y con un público lector fiel y siempre ávido de información actualizada.
Concentración de medios y sesgo editorial
Por otro lado, la concentración de medios y la enorme influencia sobre el contenido y el sesgo editorial a nivel nacional que puede ser dictado por unos cuantos grupos de medios y personas adineradas podría inhibir la sana competencia, la libertad de prensa y el pluralismo.
Un reto más que los diarios de Colombia habrán de enfrentar y superar en los años venideros.
El Tiempo

El Tiempo es un diario colombiano fundado por el abogado y periodista Alfonso Villegas Restrepo, el 30 de enero de 1911.
Historia de El Tiempo
Inicialmente, compartió ideología con la coalición política Unión Republicana y su candidato presidencial electo, Carlos E. Restrepo. Incluso utilizó las prensas de la Gaceta Republicana para imprimir los primeros tirajes, iniciando con 300 ejemplares de cuatro páginas cada uno.
En 1913, el entonces funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eduardo Santos Montejo, compró el diario por 5 mil pesos y asumió la dirección general.
Un hecho curioso es que, durante 1928, el diario se convertiría en pionero al utilizar un avión de SCADTA (Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos) para llevar sus ediciones a Barranquilla por vía aérea.
Características principales
Actualmente se trata de una publicación en gran formato con sede en la ciudad de Bogotá y con circulación a nivel nacional. Además, el diario pertenece al grupo empresarial del banquero y constructor, Luis Carlos Sarmiento Angulo, desde marzo del 2012.
En sus redes sociales, asegura ser “el medio de comunicación más leído de Colombia”; y tiene varias ediciones impresas: Bogotá, Caribe, Medellín, Eje Cafetero, Nacional y Occidente.
Diario El Tiempo en Internet
Su página de internet es uno de los portales de noticias más visitados en Colombia, con información actualizada día con día y un archivo histórico que permite el acceso a las publicaciones digitales que han realizado desde 1990.

El Espectador

El Espectador es un diario colombiano fundado en la ciudad de Medellín por el escritor y periodista, Fidel Cano Gutiérrez, el 22 de marzo de 1887. Es de hecho, el diario más antiguo de Colombia y uno de los más añejos del continente americano.
Características principales
Se trata de un tabloide que tiene su sede en bogotá, pero que circula a nivel nacional; con un tiraje de 50 mil ejemplares al día y el triple en su edición dominical. Es uno de los periódicos de Colombia más leídos, por ejemplo, en 2015, superó los 1.8 millones de lectores.
En sus redes sociales asegura ser el diario “de mayor trayectoria en la historia del país”. Además, señala que su característica principal está en el “periodismo investigativo e independiente” que ofrece a sus lectores.
Ideología y reputación
Por otra parte, puede decirse que es de ideología liberal, pero ya se ha autoproclamado como un diario de “extremo centro”; y se ha ganado la reputación de tener un contenido de calidad debido a su “independencia, credibilidad y objetividad”, según la página Colombia.mom.
El Espectador pertenece a la empresa Valorem.S.A., de la familia Santo Domingo, junto con Caracol Televisión, la cadena de radiodifusoras La Kalle y Blu Radio, entre muchas otras marcas.

El Colombiano

El Colombiano es un diario de Medellín que fue fundado por Francisco de Paula Pérez, el 6 de febrero de 1912.
Se trata de una impresión en formato europeo, con sede en Medellín, departamento de Antioquia, y con circulación a nivel nacional.
Por otra parte, forma parte de la organización Periódicos Asociados Latinoamericanos, junto con otras catorce casas editoriales de 10 países diferentes.
Historia de El Colombiano
Inició sus impresiones en formato tabloide, con cuatro páginas y un tiraje de 400 ejemplares que nada más circulaba martes y viernes. Además, nació “con el objetivo de servir a la causa conservadora”, según señala en sus redes sociales.
Su fundador, quien entonces tenía 21 años, buscaba retomar el nombre y el ideal de un periódico desaparecido que circuló durante el conflicto civil colombiano de 1899, también conocido como La Guerra de los Mil Días.
El Colombiano cambia de manos
En 1929, el diario fue adquirido por Julio C. Hernández, Fernando Gómez Martínez y otros socios, quienes le imprimieron “principios, convicciones e ideales” tan sólidos que, bajo el lema “Un periódico de todos y para todos”, lo convirtieron en uno de los diarios de Colombia más influyentes.
Actualmente, El Colombiano pertenece a la sociedad El Colombiano S.A. y Cía. S.C.A.

El Heraldo

El Heraldo es un periódico colombiano fundado por Alberto Pumarejo, Juan B. Fernández Ortega y Luis Eduardo Manotas Llinás, el 28 de octubre de 1933.
Sus creadores tenían en mente a su Partido Liberal cuando lo concibieron, además de querer apoyar la candidatura presidencial de Alfonso López Pumarejo y servir de contrapeso para las voces conservadoras de periódicos como La Prensa y La Nación.
Características generales
En la actualidad, se trata de una impresión en gran formato, con sede en la ciudad de Barranquilla, pero de circulación nacional. Además, se edita de lunes a domingo, con un tiraje de 190 mil ejemplares al día.
En sus redes sociales afirma ser “el diario de mayor circulación en la Región Caribe colombiana y quinto más leído a nivel nacional”.
Como dato curioso, entre los grandes periodistas y colaboradores que han enriquecido sus páginas a lo largo de su historia, figura Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura.
Número de visitas mensuales
Su página web, elheraldo.co, modernizada en el año 2008, recibe un promedio de 30 millones de visitas al mes, siendo uno de los portales noticiosos más visitados de Colombia.
El Heraldo pertenece a la razón social El Heraldo S.A., empresa que está en manos de las familias Manotas, Pumarejo y Fernández.

Vanguardia (Vanguardia Liberal)

Vanguardia, antes conocido como Vanguardia Liberal, es un diario colombiano fundado por el abogado y político Alejandro Galvis Galvis, el primero de septiembre de 1919.
Su fundador fue dirigente del Partido Liberal de Santander, y le sumó su orientación política al diario para “hacerle frente a los gobiernos conservadores que tenían el control del poder”, según señala El Espectador.
Características principales
Se trata de una publicación de gran formato que tiene su sede en la ciudad de Bucaramanga, pero se distribuye a nivel nacional.
Además, su orientación política es de centro-izquierda y pertenece a la empresa Galvis Ramírez y Cía. S.A.; misma que está en manos de la familia Galvis y que también está detrás del diario Q’Hubo, de múltiples revistas y de la agencia de prensa COLPRENSA.
Cambio de nombre
La actual directora, Diana Giraldo, comentó en una entrevista que le removieron la palabra “Liberal” al diario en marzo del 2019 y su nombre pasó a ser Vanguardia, debido a que “los principios partidistas se han desdibujado” y se han distanciado de los ideales que el diario persigue actualmente.
Su portal web es Vanguardia.com, y conserva la misma línea editorial de la edición impresa. En cuanto a su contenido, principalmente se compone de noticias locales, regionales y generales, artículos de opinión y de entretenimiento.

Vanguardia (Vanguardia Liberal) Online
Publimetro

Publimetro es un diario editado y distribuido en Latinoamérica, fundado por Per Anderson, Robert Braunerhielm y Monica Anderson; y nacido del holding sueco, Metro Internacional.
El diario circula en Colombia, Chile, México, Perú, Brasil, España, Puerto Rico y otros 12 países, para alcanzar un total de 55 ediciones nacionales; todas, bajo la licencia Creative Commons, que permite el libre uso de sus contenidos, bajo muy pocas restricciones.
Su arrivo a Colombia
Publimetro llegó a Colombia el 29 de septiembre del 2011 y, tras una investigación de mercado que buscó determinar la viabilidad del proyecto, se estableció una alianza entre Metro Internacional y Grupo Nacional de Medios para crear la empresa Publimetro Colombia S.A.S.
Se eligió a la ciudad de Bogotá para ser el séptimo lugar de latinoamérica donde sería editado y distribuido gratuitamente. Años más tarde, en octubre del 2015, su distribución se amplió a otras tres ciudades importantes del país.
Contenido y público objetivo
En redes sociales señala que ofrece noticias de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, deportivas, de entretenimiento y de temas virales en la red.
Su público objetivo son personas activas, de entre 18 y 45 años, y se distribuye de lunes a viernes en puntos estratégicos de las principales ciudades colombianas, como estaciones de metro y transporte masivo, universidades y zonas de negocios.

El País

El País es un diario colombiano fundado por el empresario y dirigente político, Álvaro Lloreda Caicedo, el 23 de abril de 1950. Desde sus inicios, el periódico se ha enfocado en satisfacer las necesidades de información en Cali y el Valle del Cauca, en el suroccidente colombiano.
Por otra parte, también forma parte de la asociación Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), junto con otras catorce casas editoriales de 10 países.
Características principales
Se trata de una publicación de gran formato y con sede en la ciudad de Cali, pero con circulación a nivel regional (aunque también se distribuye en las principales ciudades del país).
Su ideología política se inclina hacia el centroderecha y circula todos los días, alcanzando un tiraje promedio de 160 mil, los primeros 5 días de la semana y 90 mil los domingos.
Diario El País en la polémica
El periódico no ha escapado a la polémica, por ejemplo, en 2007 debió atravesar por un gran escándalo cuando los parientes del director, Álvaro José Lloreda y José Alberto Lloreda, fueron encarcelados por haber cometido una estafa criminal, según publica la página Monitor de Medios.
También, durante el 2011, su director de información, Diego Martínez Lloreda, habría presionado al periodista Ramiro Bejarano con respecto a su columna de opinión, asunto que terminaría en la salida de Bejarano y, de la también columnista, Cecilia Orozco.

El Universal

El Universal es un diario colombiano fundado por Domingo López Escauriaza el 8 de marzo de 1948. Inicialmente era muy cercano al Partido Liberal Colombiano y su contenido llevaba una fuerte carga ideológica.
Pero, al llegar la década de los 50, comenzó a agregar páginas y a aumentar su contenido con la información típica de un diario plural, libre de doctrina política.
Distribución y características principales
Actualmente, tiene su sede en la ciudad de Cartagena y se considera como uno de los principales diarios de Colombia, aunque de manera especial en Cartagena de Indias y el Departamento de Bolívar.
Se trata de una publicación de gran formato, con 28 a 30 páginas y que se publica de lunes a domingo. Su contenido abarca información relacionada a la política, la comunidad, los deportes, la farándula y lo más nuevo en tecnología.
Suplementos y presencia en Internet
Junto con la edición impresa circulan varios suplementos, mismo que incluyen las revistas Viernes, Dónde y Turbo, Facetas, Gente Bahía, Salud y Belleza, Novias y Empresas Que Generan Confianza.
Su página web es Eluniversal.com.co, y es alimentada por una nómina de periodistas propios que se dedican a elaborar contenido para todas las secciones, como la de Cartagena, Regional, Farándula, Cultural, Política, Salud, Sociales y Deportes, entre muchas otras.

La Opinión

La Opinión es un periódico colombiano fundado por Virgilio Barco Vargas, Eustorgio Colmenares Baptista, Eduardo Silva, Alirio Sánchez y León Colmenares el 15 de junio de 1960; aunque ya había salido durante 1958 y 1959 como un semanario y con algunas dificultades.
Principales características
Se trata de un diario regional con sede en la ciudad de Cúcuta y que, además, se distribuye en Ocaña, Pamplona, el Departamento Norte de Santander y las ciudades de Bogotá, Medellín, Arauca, Sur del Cesar, Bucaramanga y el estado Táchira (en Venezuela).
De hecho, en sus redes sociales señala que es el “principal medio de comunicación de la región y la frontera colombo-venezolana”.
Un momento triste para el diario
Un momento trágico en la historia del diario llegó en 1993, cuando el ELN (Ejército de Liberación Nacional) asesinó a un fundador y, en ese entonces, director, Eustorgio Colmenares Baptista.
El periódico pertenece a la empresa La Opinión S.A., junto al diario Q’hubo (en Cúcuta), la versión digital de La Opinión (que apareció por primera vez en 1999) y la página web Laopinion.com.co; misma que fue rediseñada y mejorada en el año 2000.

Extra – Boyacá

Extra – Boyacá es un diario que tiene su sede en la ciudad de Tunja y circula por el Departamento de Boyacá.
¿En dónde se distribuye?
De hecho, es una de las 18 ediciones locales del Extra, un periódico popular de Colombia que circula por los departamentos de Boyacá, Putumayo, Santander, Huila, Nariño, Valle, Chaqueta, Casanare, Caldas, Cauca, Meta, y también en la ciudad de Bogotá
El diario es editado por el Grupo Editorial El Periódico S.A., y está en manos de Lydia Stella Ceballos de Suárez (esposa del empresario Hernando Suárez Burgos).

Extra – Chiquinquirá

Extra – Chiquinquirá es un diario que circula por el municipio de Chiquinquirá. Es una de las 18 ediciones locales con que el diario Extra se ha expandido por el territorio colombiano; entre ellas, Extra Casanare, Extra Ibagué, Extra Boyacá, Extra Bogotá, Extra Cali, Extra Girardot, Extra La Dorada y varias más.
En sus redes sociales, señala que su labor es “informar a la comunidad de noticias importantes dentro del municipio de Chiquinquirá”. Además, pertenece al Grupo Editorial El Periódico S.A.

La Nación

La Nación es un diario colombiano que fue fundado el 15 de junio de 1994 y que tiene su sede en la ciudad de Neiva, pero se distribuye en el Departamento de Huila.
El diario es editado por el Grupo informativo La Nación, quien fue galardonado recientemente con múltiples Premios Reynaldo Matiz, entregados por el Concejo de Neiva a lo mejor del periodismo en la región.

La Patria

La Patria es un diario colombiano fundado el 20 de junio de 1921 y con sede en la ciudad de Manizales, pero con circulación en el Departamento de Caldas.
Se trata de un tabloide con 20 páginas y que es editado por Editorial La Patria S.A., presentando las últimas noticias de Manizales, Caldas, Colombia y el mundo.

Hoy Diario del Magdalena

Hoy Diario del Magdalena es un periódico de Colombia que tiene su sede en la ciudad de Santa Marta.
Se trata de un diario en formato berlinés que suele contener 48 páginas, 3 secciones y una revista; con noticias locales, judiciales, políticas, deportivas, indicadores financieros, salidas y llegadas de vuelos, entre muchas otras.
El diario es editado por la EDITORA DE MEDIOS S.A.S.

Hoy Diario del Magdalena Online
El Nuevo Siglo

El Siglo es un diario colombiano fundado el primero de febrero de 1936 por los políticos conservadores Laureano Gómez y José de la Vega.
Más tarde, cuando su director decidió lanzarse a la candidatura por la presidencia en 1990, el diario fue rebautizado con el nombre de El Nuevo Siglo.
Se trata de un tabloide con sede en la ciudad de Bogotá, pero con distribución a nivel nacional y que se concentra en publicar noticias de carácter político, económico y de opinión.

El Meridiano de Sucre

El Meridiano de Sucre es un diario de Colombia con sede en la ciudad de Sucre.
En redes sociales presume de ser un grupo “líder de Córdoba, Sucre, sur de Bolívar y el Caribe colombiano”.
El diario ha recibido múltiples reconocimientos, tales como, el Premio Carlos Lleras Restrepo (1997), el Premio Amway de Periodismo Ambiental (1998) y el Premio Simón Bolívar (2002 por Mejor Crónica o Reportaje en Prensa), entre muchos otros.

La Crónica del Quindío

La Crónica del Quindío es un diario colombiano fundado el 3 de octubre de 1991 y con sede en la ciudad de Armenia, pero que circula en el Eje cafetero de Colombia.
Se trata de una publicación en gran formato, con una ideología inclinada hacia el centroderecha y que pertenece a la empresa de medios de comunicación regional La Crónica SAS.

La Crónica del Quindío (Armenia) Online
El Diario – Pereira

El Diario, Periódico de Pereira es una publicación fundada el 2 de febrero de 1982, con sede en la ciudad de Pereira, Colombia.
Su distribución es a nivel regional y en redes sociales afirman ser “los voceros de la opinión pública en Pereira y Risaralda”.

Diario del Cauca

Diario del Cauca es un periódico colombiano con sede y circulación en el Departamento del Cauca.
En redes sociales presume de ser “el medio de comunicación más seguido del Cauca y Valle”.
Pertenece al Grupo Editorial El Periódico S.A., que está en manos de Lydia Stella Ceballos de Suárez, junto con HSB Televisión, Diario del Sur, El Periódico Deportivo, Periódico Extra y HSB Radio 92.0 AM, entre otras marcas.

El Mundo

El Mundo es un diario colombiano fundado el 20 de abril de 1979 por varios periodistas, con Darío Arizmendi Posada al frente del grupo.
Se trata de una publicación de gran formato que tiene su sede en la ciudad de Medellín, pero que se distribuye en los 10 municipios que conforman al Área metropolitana del Valle.
Además, su ideología se inclina hacia el liberalismo y, a partir del 2018, pasó a ser impreso una vez a la semana.

El Informador (Santa Marta)

El Informador es un diario colombiano que se fundó el 7 de agosto de 1958 y tiene su sede en la ciudad de Santa Marta.
En redes sociales señala que se especializa en publicar las noticias de “Santa Marta, el Departamento Magdalena, la región Caribe, Colombia y el mundo”; y en su página se autodefine como “decano del periodismo en el Magdalena”.

El Informador (Santa Marta) Online
Diario del Huila

Diario del Huila es un periódico colombiano fundado por Max Duque Gómez y Max Duque Palma el 8 de Agosto de 1966.
Se especializa en presentar las noticias principales de Neiva, Huila y la actualidad colombiana.
Reconocimientos y premios
Ha recibido múltiples reconocimientos, tales como el Premio Nacional al Periodismo Económico ANIF-Fiduciaria de Occidente (2012), el Premio Nacional al Periodismo Agropecuario SAC (2012) y el Premio Nacional al Periodismo Económico ANIF-Fiduciaria de Occidente (2014), entre muchos otros.

Diario del Huila (Huila) Online
Diario del Huila (Huila) iOS App
El Nuevo Día (Ibagué)

El Nuevo Día es un diario colombiano con sede en Ibagué y fundado en 1992 por Antonio Melo Salazar, Fernando Meléndez y Julio Londoño Botero, quienes crearon a la empresa Editorial Aguasclaras S.A., para dicho propósito.
Tiene distribución a nivel nacional y en redes sociales se autodenomina como “el periódico de los Tolimenses”; asegurando haberse consolidado como “el medio más importante del Departamento”.

Diario del Sur

Diario del Sur es un periódico de Colombia fundado por Hernando Suárez Burgos el 25 de marzo de 1983.
Se trata de una publicación diaria con sede en la ciudad de San Juan de Pasto y que circula en el sur de Colombia; con un tiraje que en algún momento superó los 240 mil ejemplares diarios.

El Diario del Sur (Pasto) Online
B. Prensa Digital de Colombia
Según el portal La República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, señaló en 2016 que 7 de cada 10 colombianos preferían leer periódicos impresos, pero eso ha ido cambiando con el tiempo.
Mercado potencial
Con casi 50 millones de habitantes contabilizados en el 2018, poco más de 31 millones de colombianos ya tenían acceso a Internet (según datos de la página Internet World Stats), y eso significa que la audiencia online ha crecido tan rápidamente que empresas de medios, periodistas y comunicadores han tenido que adaptarse y entrar al mundo de los portales noticiosos.
Por todo lo anterior, hemos preparado una lista de los sitios web de noticias más destacados de Colombia.
Pulzo

Pulzo.com es un portal noticioso de Colombia que fue fundado en 2012 por Guillermo Franco, Luis Fernando Santos, Gregorio Márquez, Sofía Herrera, Paula Barrientos, Joshua Castaño, Hernando Paniagua y Diego Carvajal.
El sitio web tiene su sede en la ciudad de Bogotá y pertenece a la empresa INQLAB S.A.S.
“Curaduría de contenido”
La página presume de ser el primer medio de comunicación digital que funciona bajo un modelo al que denomina “curaduría de contenido”; y, en sus redes sociales señala que se dedica a buscar “lo mejor de la actualidad de Colombia y el mundo en una sola versión…”.
Eso significa que un 80% de su contenido proviene de publicaciones que generan otros medios de comunicación, colombianos e internacionales, según señala Sembra Media.
Contenido y millones de visitas
Además, su información se encuentra separada en las siguientes categorías: Nación, Entretenimiento, Deportes, Economía, Mundo, Vivir Bien, Tecnología, Virales, Opinión, Video, Lo Más Visto y las Últimas Noticias.
Según el sitio web La República, Pulzo llegó a tener 17 millones de usuarios en febrero del 2019, un éxito alcanzado en tan solo 6 años que, en parte, se debió a “innovación y mentalidad digital, que implica constante experimentación”; y mucha inversión.
Minuto30.com

Minuto30.com es un sitio web de noticias colombiano que fue fundado por Luis Adolfo Caro el 16 de abril del 2010.
El portal tiene su sede en la ciudad de Medellín y pertenece a la razón social Minuto 30 S. A. S.
Definición y secciones de contenido
El sitio se autodefine como un periódico digital, y señala que usa a las redes sociales para “informar a sus lectores sobre los hechos que suceden minuto a minuto en Colombia y el mundo”. Pero, le presta mayor atención a las noticias provenientes de Medellín y Antioquia.
Tiene secciones para Medellín, Bogotá, Antioquía, noticias Nacionales, Deportes, Política, Economía, el acontecer Internacional y el Entretenimiento, sin olvidarse de los acontecimientos de actualidad, de última hora y de interés general.
Número de visitas mensuales
Según cifras del propio portal, en algún momento llegó a tener 3.712.578 de visitas mensuales y casi 120 mil visitas al día (77% provenientes de Medellín).
Además, su público ha llegado a componerse principalmente de hombres (62%), con una edad promedio de 35 a 37 años y clase media, según datos de la página Doc Player.
Por otra parte, el mismo portal muestra las cifras de sus seguidores en las redes sociales: más de millón y medio en Facebook, cerca de 300 mil en Instagram, 600 mil suscriptores a la página web y poco más de 600 mil seguidores en Twitter.
Las2Orillas

Las2Orillas en un portal de noticias colombiano que fue fundado el 13 junio del 2013 por los periodistas y socios María Elvira Bonilla, Elisa Pastrana, Margarita Londoño, Adriana Arcila, León Valencia, Ricardo Correa, Natalia Orozco, Fernando Otoya, Rafael Santos, Jorge Enrique Botero, Alonso Salazar, Adriana Mejía, y Sergio Álvarez, según datos del mismo sitio.
Descripción general
Se trata de una revista digital con sede en la ciudad de Bogotá, y que se especializa en publicar contenido de política, opinión, cultura y periodismo ciudadano.
En su página web se autodefine como un medio de comunicación que “apuesta por el periodismo independiente, digital, regional y ciudadano”; e invitan a la participación abierta con su sección Nota Ciudadana, para que cualquiera pueda publicar “de primera mano, sus historias, sus imágenes y cuente sus vivencias”.
Reconocimientos y premios
Ha recibido varios reconocimientos desde su fundación, por ejemplo, el 5° Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos, el II Premio de Periodismo Construcción de Memoria Histórica en 2015, el premio a Mejor Medio Independiente Pro-Región 2013, entre otros.
Las2Orillas pertenece a la Fundación Dos Orillas y, según datos publicados en la misma página, recibe 5.5 millones de visitas al mes (más de 60 millones al año), tiene unos 650 mil seguidores en redes sociales y presenta 650 “contenidos” al mes.
Caracol.com.co

Caracol.com.co es la página web de Caracol Radio, fundada en el año 1948, con el nombre de Cadena Radial Colombiana S.A.
Inicialmente perteneció al dueño de La Voz de Antioquia, la empresa Coltejer, y fue cambiando y agregando dueños a lo largo de su vida.
1250 radiodifusoras
En la actualidad, se trata de una cadena de radiodifusoras ubicadas a lo largo y ancho del territorio colombiano, que ahora pertenece al grupo radiofónico PRISA Radio, junto con otras 1250 emisoras y con presencia en Chile, México, Estados Unidos, Argentina, España y Panamá.
Según la página web de PRISA, desde 2015 buscaron “renovar la idea del consumo de radio en Internet”, por eso rediseñaron el portal, caracol.com.co, y le añadieron una división temática a sus publicaciones, radio con emisión en directo, aumentaron su contenido audiovisual, dieron acceso a contenido radial de toda la programación nacional y local, entre muchas otras mejoras.
Secciones de contenido
Las secciones que ofrece abarcan información nacional, política, de Bogotá, judicial, económica, internacional, de entretenimiento y cultura, de salud, tendencias e información regional.
Además, da acceso a programas de radio, Podcasts, noticias de actualidad y una gran cantidad de videos.
Rcnradio.com

Rncradio.com es el portal web de RCN Radio, una cadena de radiodifusoras colombianas fundadas por Enrique y Roberto Ramírez, los dueños de la estación de radio Nueva Granada y la estación Radio Pacífico de Cali en 1948.
En redes sociales señala que, además de ser “la más antigua”, también es la emisora “con mayor trayectoria y reconocimiento en Colombia”.
Perfil del lector
Según la página Monitores de Medios, la emisora busca llegar a amas de casa y jefes de familia, hombres y mujeres por encima de los 35 años y de clase media alta y alta. Además, busca llegar a un público que viva tanto en ciudades como en las zonas urbanas y que tengan poder adquisitivo.
En el año 2012, RCN Radio anunció que, tras seis meses de investigación, re-estrenaba la página web que había creado en 1996, “con un diseño más versátil”, para brindar a sus oyentes “todas las noticias, entrevistas, videos y blogs de opinión”.
El secreto del éxito
Parte del éxito que ha tenido su portal noticioso se debe a que ofrece y actualiza constantemente las noticias de 24 regiones, con texto, imágenes, e incluso ofreciendo la posibilidad de escuchar en línea a los noticieros locales de las principales ciudades colombianas.
Colombia.com

Colombia.com es un portal de noticias colombiano que nació en el año 2000, bajo el lema: “el portal que une a los colombianos”.
Contenido y millones de usuarios
En redes sociales, afirma que su número de usuarios ronda los 7 millones, y señala que su contenido informa “en tiempo real” sobre temas de actualidad, el fútbol, el séptimo arte, el mundo del entretenimiento, el turismo, la gastronomía y todo tipo de curiosidades colombianas.
De hecho, el sitio web ofrece links para acceder a transmisiones de radio en vivo, con estaciones de todo el país, por regiones y con programaciones para todos los gustos; desde música Clásica, Jazz, Blues y Boleros, hasta Rock, Salsa y Vallenato.
Televisión en línea
Del mismo modo, ofrece la cartelera cinematográfica y sus horarios en todo el país, y también contiene enlaces para ver canales de televisión online, mismos que incluyen TDI Colombia, Cali TV, Tele Vid, Canal C, Suram TV, y el “streaming de la mayoría de canales locales y regionales de Colombia”.
Colombia.com tiene su sede en la ciudad de Bogotá y es parte del Grupo Interlatin, mismo dueño de Peru.com, Bolivia.com y Futbolargentino.com, entre otros.
Hsbnoticias.com

Hsbnoticias.com es un portal noticioso colombiano con sede en la ciudad de Bogotá.
En redes sociales señala que agrupa a “más de 20 medios unidos para contarle lo que sucede en todos los lugares de Colombia y el Mundo”.
Contenido y extras
Su contenido está dividido en secciones, mismas que incluyen información nacional, regional, del mundo, de Bogotá, de política, económica, judicial, deportiva, científica y de la vida moderna, entre otras.
También ofrece acceso a secciones que muestran información del cine y la TV, del clima, los temas del día, artículos de lo paranormal y la carga de tráfico vehicular en Bogotá, Cali, Medellín y Pasto.
Descargar las portadas más recientes
Por otra parte, en el portal existe la opción de acceder a la transmisión en línea de HSB Radio y de descargar las portadas más recientes de los diarios Extra Pasto, Extra Llano, Extra Bogotá, Extra Boyacá y Extra Huila.
El sitio web es propiedad del empresario y periodista Hernando Suárez Burgos, mismo dueño del Extra, el Diario del Sur y el Diario Del Cauca, según lo apunta la página Monitor de Medios.
KienyKe.com

Kienyke.com es un portal de noticias colombiano con sede en la ciudad de Bogotá y que fue fundado y es dirigido por Adriana Bernal, el 27 de octubre del 2010.
Su lanzamiento fue todo un acontecimiento celebrado en el restaurante La Mar de Usaquén, en la zona norte de Bogotá; evento al que asistieron unos 700 invitados, incluido el expresidente Andrés Pastrana.
Características principales
Se trata de una publicación digital e independiente que presume en redes sociales de ser “el primer medio nativo digital en Colombia”; además, señala que su objetivo es “publicar historias ágiles y amenas, acompañadas de un material gráfico único…”.
Recientemente, el portal pasó por una renovación, misma que Bernal anunció en Twitter para el 26 de febrero del 2020.
KienyKe se une a Google News
La idea buscó transformar a la página para que fuera más ágil y tuviera un acceso más sencillo. Pero, la novedad más notable fue que los usuarios de Kienyke ahora podrían acceder al contenido del portal a través de Google News, con “actualización de información cada 15 minutos”.
El sitio web es propiedad de Kieneskien Casa Editorial S.A.; y también ofrece acceso a las páginas Kienyke.fm y Kienyke.tv.
La Silla Vacía

La Silla Vacía es un portal de noticias colombiano fundado por la escritora y periodista Juanita León García, el 31 de marzo del 2009.
El medio digital se autodescribe como “un medio informativo e interactivo para las personas interesadas en la actualidad política colombiana”. Además, presume de mostrar todos los lados de la noticia y se compromete a “reflejar la versión más cercana a la verdad…”.
Una financiación transparente
La página web goza de una subvención por parte del Instituto Open Society, y también está financiada por la embajada de Gran Bretaña, diversas ONG, alianzas y donaciones.
Opanoticias.com

Opanoticias.com es un portal noticioso con sede en la ciudad de Neiva, Colombia. El sitio nació con el eslogan “Nuestra región minuto a minuto”, y con Juan Carlos Charry González en la dirección.
Se especializa en noticias de Neiva, Huila, Colombia y el mundo; en las categorías de Política, Judicial, Sociales y Deportes. Además, presume de ser “el portal más leído en el sur Colombiano”.
En 2010, la página web obtuvo el premio regional de periodismo Reynaldo Matiz, al mejor medio periodístico en la red.
Zona Cero

Zona Cero es una página de noticias colombiana fundada en octubre del 2010 y que se especializa en noticias de Barranquilla y Colombia (aunque también incluye contenido de toda la Zona Caribe), según señala en su redes sociales.
Radio en vivo
El sitio ofrece la posibilidad de escuchar La Zona Radio en vivo, galerías de imágenes y videos, secciones de política, sociales, judiciales y deportivas, entre muchas otras.
El portal fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2013, en la categoría de mejor noticia en Internet.
Colombia Reports

Colombia Reports es un portal de noticias colombiano fundado por el periodista holandés Adriaan Alsema, el 9 de febrero del 2008.
Se trata de un sitio web independiente y sin afiliaciones políticas que se publica en idioma Inglés y con sede en la ciudad de Medellín.
El Pilón

El Pilón es un portal noticioso colombiano que se autodefine en redes sociales como la página “más visitada y con las mejor información sobre Valledupar, El Cesar y La Guajira”.
Su sede está en la ciudad de Valledupar y presenta contenido de carácter judicial, político, de entretenimiento, de salud, económico, publireportajes y mucho más.
C. Prensa Financiera de Colombia
Según The Economist, la economía colombiana ocupa el puesto número 36 entre una lista de 149 países del mundo, destacando en “rankings que evalúan tanto aspectos positivos como negativos”, según publica el portal web de La República.
Quizás sea por ello que los diarios de Colombia también se han posicionado con firmeza en el sector financiero y se han vuelto una fuente de información obligada para los empresarios, directivos y dueños de negocios de ese país.
A continuación, una lista de los principales periódicos y portales económicos de la prensa escrita colombiana.
Portafolio.co

Portafolio es una publicación económica y financiera de Colombia que tiene tres presentaciones: un diario financiero, un portal web y una revista mensual (solo para suscriptores).
Características principales
Su página web es Portafolio.co, con sede en la ciudad capital, Bogotá, y se especializa en presentar información sobre economía, negocios, finanzas, emprendimiento, empresas, comercio, empleo, trabajo, innovación, tecnología y mucho más.
También ofrece toda la información relevante sobre la paridad de las monedas y las acciones en el mercado bursátil, con información obtenida directamente de la Bolsa de Valores colombiana.
Su versión en papel
La versión impresa presenta información de Negocios, Economía, Entorno, Indicadores, Plus y Opinión.
En 2010, la Encuesta General de Medios (EGM) señalaba que Portafolio era el diario colombiano de “mayor lecturabilidad”, entre la prensa escrita especializada en economía.
Portafolio pertenece a la empresa El Tiempo Casa Editorial, que está en manos del empresario y banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo; dueño de múltiples publicaciones y un canal de televisión abierta.

La República

La República es un diario colombiano fundado por el político y dictador Mariano Ospina Pérez el 3 de marzo de 1954.
Se considera como el primer y más antiguo diario económico, empresarial y financiero de Colombia y de Iberoamérica.
Su ideología política se inclina hacia el liberalismo económico y el centroderecha, y pertenece a la Editorial La República S.A.S, como parte del conglomerado Organización Ardila Lülle, mismo que está en manos del empresario Carlos Ardila Lülle.
La evolución de La República
En un inicio, la ideología del periódico fue conservadora y nació con la idea de brindar una plataforma de apoyo para la reelección de Ospina Pérez.
De hecho, la intención era contrarrestar los esfuerzos de su rival político, Laureano Gómez, quien se valía del diario El Siglo, para impulsar su propia candidatura.
Descripción y circulación
Actualmente se trata de un diario económico con sede en la ciudad de Bogotá, pero con circulación en las principales capitales y municipios a nivel nacional. Además, circula de lunes a sábado con un tiraje promedio de 700 mil ejemplares.
La República tiene secciones fijas, entre otras: Economía, la coyuntura del sector público; Empresas, el sector privado; Finanzas, un ABC para invertir; Globoeconomía, noticias internacionales; Ocio, disfrutar el dinero.
Por otro lado, presenta información específica dependiendo del día de la semana, por ejemplo: información del agro, minas, energía y seguridad social los lunes; diseño, tecnología y arquitectura, los viernes, según señala en sus redes sociales.

Procolombia.com

Procolombia.com es el portal colombiano de Procolombia, una institución que busca promover turismo internacional, las exportaciones no tradicionales, la inversión extranjera en Colombia y la marca del país, según señala en sus redes sociales.
El sitio web se fundó el 5 de noviembre de 1992 y contiene noticias y artículos de interés financiero, entre otras cosas.
Noticias – Proexport Colombia Online
Noticias – Proexport Colombia Android App
Noticias – Proexport Colombia iOS App
D. Prensa Deportiva de Colombia
Tradicionalmente, los colombianos gustan de y han destacado en todos los deportes, pero el más popular es, sin duda, el fútbol. Y, de hecho, una encuesta encargada por el Ministerio del Interior y realizada por el Centro Nacional de Consultoría lo confirma.
Colombia y el fútbol
Según la página Semana.com, el estudio señala que, de los 2.475 encuestados, el 94% opinó que el balompié “es importante o muy importante para Colombia”. Y la prensa digital de ese país refleja ese resultado en su contenido, donde se privilegia al fútbol y a los deportistas colombianos que destacan en ese deporte.
A continuación, hemos recopilado una lista de los diarios y sitios web deportivos más destacados de Colombia.
Futbolred.com

Futbolred.com es un portal deportivo fundado en 2008, que se especializa en presentar noticias sobre el fútbol colombiano e internacional, todos los torneos, las ligas y los equipos profesionales, así como los resultados finales y la tabla de posiciones.
Futbolred.com forma parte de la red de portales pertenecientes a EL TIEMPO CASA EDITORIAL.
Contenido general
También le presta una atención especial a la selección colombiana, sus partidos, sus victorias, su preparación, su agenda y sus jugadores; y, por supuesto, a las eliminatorias del próximo Mundial de Fútbol.
En redes sociales, se autodefine como el espacio donde se reúnen “todos los amantes del fútbol”, porque son hinchas, sufren y gozan de aquello que más los apasiona: el fútbol.
Millones de visitas
Según SimilarWeb, las estadísticas del portal indican que ha recibido 6.15 millones de visitas en los últimos 6 meses, comenzando desde noviembre del 2019.
Por otra parte, el 75% de sus usuarios provienen de Colombia y le sigue un 5.9 de Estado Unidos, 3.7% de Argentina, 2.2 de México, 1.8 de Canadá y el resto de diferentes países.
Eltiempo.com – Deportes de Colombia

Eltiempo.com es la página web del diario El Tiempo, un diario colombiano fundado el 30 de enero de 1911 y que afirma ser “el medio de comunicación más leído de Colombia”.
Uno de los sitios más visitados
Es uno de los portales de noticias más visitados en Colombia, con noticias actualizadas todos los días y un archivo histórico que guarda todas las publicaciones digitales que han presentado desde 1990.
De hecho, según SimilarWeb, el portal ha recibido 54.96 millones de visitas en los últimos 6 meses (nov 2019 – abril 2020), con un 75% procedentes de Colombia y seguidos por un 9.5% de Estados Unidos y un 2.3% de México.
Contenido deportivo
Su sección Deportes de Colombia se especializa en presentar noticias actualizadas acerca del ámbito deportivo en Colombia y el mundo.
También presenta resultados de partidos y competencias alrededor del planeta, todos los marcadores del fútbol nacional e internacional, lo último del tenis, baloncesto, ciclismo y el golf, entre muchos otros.
Eltiempo.com – Deportes de Colombia Online
Eltiempo.com – Deportes de Colombia Android App
Elpais.com.co – Deportes

Elpais.com.co es el portal del diario El País, fundado el 23 de abril de 1950 y que, desde sus inicios, se ha enfocado a satisfacer las necesidades de información en la ciudad de Cali y el Valle del Cauca, en el suroccidente colombiano.
El portal pertenece a 27 socios formados principalmente por la familia Lloreda y varias empresas, por medio de la sociedad anónima El País S.A.; junto con otros portales como Revistagente.com.co, Qhubocali.com, y varios diarios como el Q´hubo Cali, Palmira Hoy y Rumba, Rabo & Oreja, entre muchas otras publicaciones.
Número de visitas mensuales y perfil del lector
El portal web tiene su sede en la ciudad de Cali y recibió casi 5 millones de visitas en solo 6 meses (según datos de SimilarWeb), con usuarios provenientes de Colombia, Estados Unidos, España, México, Canadá y varios países más.
Contenido general
Su sección de Deportes presenta información actualizada al momento acerca del balompié colombiano e internacional, los marcadores en tiempo real, ciclismo y otras disciplinas deportivas de interés general.
La sección presta especial interés en los equipos de fútbol Deportivo Cali y el América (también de Cali), que son los equipos locales; mismos que despiertan mayor interés en los internautas de esa región.
Elpais.com.co – Deportes Online
Elpais.com.co – Deportes Android App
Elpais.com.co – Deportes iOS App
El Periódico Deportivo

El Periódico Deportivo es un diario colombiano especializado en información que no solo contempla al balompié, además presenta noticias sobre ciclismo, tenis, baloncesto, carreras de autos, motocicletas y cualquier vehículo motorizado, entre muchos otros.
Pertenece a Hernando Suárez Burgos y familia, a través del Grupo Editorial El Periódico S.A.S., junto con múltiples diarios nacionales, regionales y locales, además de una estación de radio y un canal de televisión por suscripción.

E. Revistas de Colombia
La prensa escrita no se limita a los portales noticiosos y a los diarios de Colombia. Las revistas también juegan un papel importante en ese abanico de información plural e independiente del que gozan los colombianos.
Y es por eso que decidimos incluir un ejemplo representativo en esta lista.
Semana

Semana es una revista colombiana fundada por el expresidente colombiano Alberto Lleras Camargo, en 1946. Inicialmente, circuló hasta 1961 y lo hizo en calidad de vocera del Partido Liberal Colombiano, el más antiguo de ese país.
Inicios de la revista Semana
La revista renació en 1982, gracias al empresario y nuevo dueño, Felipe López Caballero. Y, en 2019, el banquero Jaime Gilinski Bacal adquirió el 50% de la revista, en una compra muy controversial que pudiera buscar un cambio en su línea editorial por una conservadora, de derecha.
Se trata de una revista semanal con sede en Bogotá, pero con circulación a nivel nacional. Además, se especializa en el análisis político y sus investigaciones ya han destapado varios escándalos a lo largo de su existencia.
Descripción en redes sociales
En sus redes sociales señala que se trata del “medio informativo de análisis y opinión más importante del país”; y presume de tener un equipo profesional que se encarga de “producir contenidos periodísticos con los más altos estándares de calidad”.
La revista Semana pertenece a PUBLICACIONES SEMANA S.A., también dueña de las marcas Dinero.com, la revista para caballeros Soho, la revista Jet-Set y la página Finanzas Personales, entre muchas otras.

Conclusión
Los periódicos de Colombia viven un gran momento: la calidad, cantidad y diversidad son atributos envidiables que le dan a la prensa escrita de ese país sudamericano una posición privilegiada a nivel mundial.
Pero, quedan retos por venir y peligros que pudieran poner en riesgo a la pluralidad y la libertad de prensa. La concentración de medios en manos de unos cuantos y la amenaza que acecha a la integridad física de los periodistas y medios de comunicación colombianos son 2 factores que no deben perderse de vista.
El futuro para los periódicos de Colombia
La buena noticia es que, los diarios de Colombia, sus periodistas y comunicadores ya han pasado por momentos difíciles en el pasado y siempre han salido adelante.
Y no hay razones para pensar que las cosas vayan a ser diferentes en el futuro, ¿estás de acuerdo?
En MediaBuzz somos un equipo de escritores profesionales que persigue las tendencias en el mundo del periodismo y que siempre busca sugerencias y colaboraciones para producir listados más completos y concisos.
Ayúdanos con tus respuestas a las siguientes preguntas, mismas que puedes dejar en la sección de comentarios.
- ¿En qué medio noticioso acostumbras buscar la información para mantenerte al día con las noticias?
- Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los diarios de Colombia que han batallado más con la censura?
- ¿Conoces algún periódico o sitio web de noticias que también merezca ser mencionado en esta lista?
- ¿Qué opinión tienes sobre los problemas que los diferentes periódicos colombianos enfrentan para poder practicar la libertad de prensa?
- ¿Cuáles son los diarios de Colombia que ofrecen una información más objetiva?
- ¿Hay algún periódico de Colombia en particular que llamó tu atención?
- ¿Qué periódico de la lista acostumbras leer?
- ¿Tienes alguna otra información relacionada con la prensa escrita de Colombia?
- ¿Encontraste alguna información errónea o incompleta en este artículo que necesite ser corregida?
Nota IMPORTANTE:
Siempre estamos buscando personas con experiencia en medios / periodismo / comunicación de masas que puedan contribuir con más artículos para nosotros. Si eres un experto en la industria de los medios colombianos, nos gustaría que nos ayudaras a mejorar este artículo.
También estamos buscando empresas y/o personas que deseen patrocinar este artículo y nos proporcionen los recursos necesarios para realizar una investigación a fondo y podamos añadir más información valiosa sobre la prensa escrita de Colombia.
Para más detalles, contáctanos en mediabuzz.org@gmail.com