Acerca de la prensa escrita en Ciudad de México.
Según estimaciones de la ONU (informe del 2018 elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales), la Ciudad de México, con sus 21 millones y medio de habitantes, es la quinta ciudad más habitada del mundo, detrás de Tokyo (37 millones), Shanghai (26 millones), Nueva Delhi (29 millones) y Sao Paulo (21.6 millones).
Una concentración poblacional de semejante envergadura pudiera ser un factor decisivo para que los principales diarios de Ciudad de México sean, al mismo tiempo, los principales periódicos del país.
Una gran parte del tiraje se queda en la capital
Como podremos comprobar en esta lista que incluye a los principales periódicos de Ciudad de México, una gran parte de su tiraje se distribuye en la capital y el área metropolitana, mientras que un número reducido de ejemplares llegan al resto del país.
De hecho, en esta lista tenemos, entre otros, a El Universal, Reforma, El Financiero, Milenio, El Economista, La Jornada, Excélsior y Publimetro, considerados en algún momento como los más leídos entre los mexicanos.
Periódicos de Ciudad de México
A continuación, los principales periódicos de Ciudad de México, y también incluimos algunos portales de noticias destacados.
El Universal

El Universal, “El Gran Diario de México”, es un periódico de gran formato que tiene su sede en la esquina de Paseo de la Reforma y avenida Bucareli, en Ciudad de México.
El rotativo nació en la ciudad de Querétaro, el primero de octubre de 1916, y su creador fue un participante en la revolución mexicana llamado Félix Fulgencio Palavicini.
Datos generales de El Universal
El Universal pertenece a la empresa El Universal, Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V., y su ideología política se ubica en el centrismo.
Su distribución es a nivel nacional y, de los casi 134 mil ejemplares que vende al día, cerca de 84 mil (cifra de enero a abril del 2019) se distribuyen en Ciudad de México, según datos del Padrón Nacional de Medios.
Perfil del Lector
Sus lectores pertenecen a los niveles socioeconómicos AB/C+ (38%), C (38%) y D+ (24%). Además, sus edades fluctúan entre los 13 y los 54 años de edad, repartidos entre Mujeres (45%) y Hombres (55%).

La Jornada

La Jornada es un tabloide mexicano y cuya sede se ubica en la Avenida Cuauhtémoc, colonia Santa Cruz Atoyac, en Ciudad de México.
Los inicios de La Jornada
El periódico apareció por primera vez el 19 de septiembre de 1984, y fue creado por un grupo de periodistas desertores del Excélsior, conformado por Héctor Aguilar Camín, Humberto Musacchio, Miguel Ángel Granados Chapa, Carlos Payán y Carmen Lira Saade.
De acuerdo a su artículo, La Jornada: 25 años, el diario siempre ha señalado que “busca dar voz a los que no la tienen, y hacer visibles a los invisibles”.
Datos generales de La Jornada
La Jornada pertenece a la compañía DEMOS Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., y es considerado como un diario progresista y de izquierda, que en más de una ocasión ha optado por tomar una posición crítica en contra del gobierno federal.
Se distribuye a nivel nacional y, de los 105 mil ejemplares en promedio que vende al día, más de 57 mil (cifra de enero a marzo del 2019) se quedan en Ciudad de México, según datos del Padrón Nacional de Medios.

La Afición

La Afición, “Primer diario deportivo de México”, es actualmente un suplemento deportivo que se distribuye junto a Milenio Diario, y tiene su sede en la colonia Centro, de la Ciudad de México.
Nació como un periódico, y fue fundado en 1930 por Alejandro Aguilar Reyes, más conocido como “Fray Nano”, considerado como el padre de la Liga Mexicana de Béisbol.
Datos generales de La Afición
Se especializa en presentar noticias e información deportiva, y sus principales secciones son Opinión, Fútbol Nacional, Fútbol internacional, Más Afición, Beisbol, Automovilismo, NBA, Toros, Boxeo, Bella Afición y Toda tu Afición.
Colaboradores famosos
A lo largo de su historia ha tenido a colaboradores muy reconocidos en el mundo del deporte mexicano, mismos que incluyen a Carlos Quiroz “Monosabio” y la tauromaquia, Manuel Fernández “Don Facundo”, Jorge Alarcón Rubio, David Faitelson, José Ramón Fernández y Artuto Brizio, entre otros.

Milenio Nacional

Milenio Nacional (Milenio Diario) es un periódico publicado en formato berlinés cuyo domicilio comercial se ubica en la colonia Centro, alcaldía de Cuauhtémoc, en Ciudad de México.
El diario se fundó en la capital regiomontana con el nombre de Diario de Monterrey (1974), pero llegó a la capital del país el primero de enero del 2000. Su creador fue el finado Jesús D. González.
Datos generales de Milenio Diario
Milenio Diario pertenece al Grupo Multimedios, y su ideología se ubica al centro del espectro político mexicano.
Existen 9 ediciones locales del diario y, la conocida como Mileno Nacional, circula en Ciudad de México y área metropolitana (conformada por 60 municipios conurbados).
Además, de sus casi 100 mil ejemplares en promedio que Milenio vende al día, unos 42 mil (cifra de enero a junio del 2018) se quedan en Ciudad de México (Padrón Nacional de Medios).
Contenido de su página web
En su portal de noticias, tiene la página milenio.com/cdmx, específicamente dedicada a presentar información relacionada a Ciudad de México.
Su contenido está separado en secciones tales como noticias de actualidad, Trámites en CdMx, ¿Qué tan chilango eres?; Fonoteca Milenio: Memoria de México y Policía en CdMx, entre otras.

Excélsior

Excélsior, “El periódico de la vida nacional”, es un diario de gran formato y que tiene su sede en la Av. Universidad, Col. Copilco Universidad, en Ciudad de México. Su fundador fue el periodista Rafael Alducin Bedoya, junto con otra treintena de periodistas.
Se trata del segundo periódico más antiguo de la Ciudad de México, ya que apareció por primera vez el 18 de marzo de 1917. Aunque, el diario fue relanzado en marzo del 2006 al ser vendido a Olegario Vazquez Raña.
Datos generales del Excélsior
El periódico Excélsior pertenece al conglomerado de empresas mexicanas, Grupo Imagen, y su ideología política se ubica en la derecha.
Aunque el diario circula a nivel nacional con un promedio de 125.500 ejemplares al día, cerca de 97 mil (cifra de marzo a mayo del 2020) se quedan en Ciudad de México.
Perfil del lector
De acuerdo a datos del Padrón Nacional de Medios, sus lectores pertenecen a las clases socioeconómicas AB/C+ (87%), C (11%) y D/E (2%). Además, sus edades fluctúan principalmente entre los 33 a los 64 años.

El Sol de México

El Sol de México es un tabloide de información general que tiene su sede en la colonia San Rafael, alcaldía de Cuauhtémoc, en Ciudad de México.
Apareció por primera vez el 25 de octubre de 1965 y mostró en sus inicios una posición conservadora y anticomunista. Su fundador fue el coronel José García Valseca.
Datos generales de El Sol de México
El diario pertenece a la empresa de medios, Organización Editorial Mexicana, misma que agrupa a otros 70 periódicos, 24 radiodifusoras, 43 portales web y un canal de televisión.
Aunque circula a nivel nacional con un tiraje promedio de casi 70 mil ejemplares al día, poco más de 65 mil (cifra de noviembre 2018 a enero del 2019) se quedan en Ciudad de México (según datos del Padrón Nacional de Medios).
Contenido general
Su contenido abarca información de México y el mundo; finanzas, negocios y economía; información de la capital del país y del área metropolitana; el acontecer deportivo a nivel nacional y mundial; todo el ámbito social; espectáculos, cine, teatro y cultura, entre otros.

Récord

Récord es un tabloide deportivo mexicano que tiene su sede en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México.
Apareció por primera vez el 8 de mayo del 2002, siendo la versión mexicana de Marca (diario español) y llegando a convertirse en el periódico deportivo de mayor circulación en el país.
Datos generales del diario deportivo Récord
Fue fundado por el Grupo Editorial Notmusa y pertenece al miembro del Partido Revolucionario Institucional y exgobernador de Colima, Carlos Flores Dueñas.
De acuerdo a su Media Kit (Notmusa.com.mx), circula todos los días en la capital del país y los estados de México, Puebla, Querétaro, Morelos, Guanajuato, Hidalgo y Veracruz; con un tiraje promedio superior a los 243 mil ejemplares: de los cuales, 137 mil se quedan en Ciudad de México.
¿Récord le dice adiós al papel?
En abril del 2020, Gil Barrrera, director de TVyNovelas, comunicó mediante una publicación en Twitter que el diario Récord pondría fin a su versión impresa para enfocarse en su edición digital.

El Financiero

El Financiero es un tabloide financiero con sede en la alcaldía de Álvaro Obregón, Ciudad de México, y cuyo propietario es el Grupo Multimedia Lauman.
Circuló por primera vez el 15 de octubre de 1981, gracias a sus creadores, Rogelio Cárdenas Sarmiento, Rogelio Cárdenas Pérez Redondo y Alejandro Ramos Esquivel.
Datos generales de El Financiero
El diario se especializa en publicar noticias e información sobre finanzas, economía y negocios de México, además del análisis sobre el mundo de las empresas y los mercados financieros.
De acuerdo al Padrón Nacional de Medios, circula todos los días a nivel nacional y con un tiraje promedio cercano a los 92 mil ejemplares; de los cuales, 47 mil se quedan en Ciudad de México (cifra medida entre el 3 y el 10 de febrero del 2020).
Presencia en Internet
El financiero relanzó su página web en 2014, donde ofrece la información acostumbrada, más aquella que es fruto de su alianza con otros medios internacionales de prestigio, tales como The New York Times, Bloomberg y Financial Times.

El Economista

El Economista es un tabloide especializado en finanzas que tiene su sede en la alcaldía de Álvaro Obregón, en Ciudad de México.
Apareció por primera vez el 5 de diciembre de 1988 y sus fundadores fueron los periodistas Luis Enrique Mercado y Martín Casillas. El diario ha sido impreso en pap el color salmón desde su nacimiento, que es el color que distingue a varios periódicos financieros a nivel mundial.
Datos generales de El Economista
El periódico pertenece a la empresa Nacer Global, y se especializa en presentar noticias e información sobre “economía, finanzas, negocios y política, líder en análisis de la información”, tal como señala en redes sociales.
Es distribuido de lunes a viernes y a nivel nacional con un tiraje promedio superior a los 41 mil ejemplares; de los cuales, poco más de 35 mil se quedan en Ciudad de México (medición realizada entre julio y diciembre del 2019 para el Padrón Nacional de Medios).

Reforma

Reforma, “Corazón de México”, es un periódico de gran formato e información general que tiene su domicilio comercial en la colonia Santa Cruz Atoyac, de la alcaldía de Benito Juárez, en Ciudad de México.
Circuló por primera vez el 20 de noviembre de 1993 y desde un principio ha mantenido una posición política de derecha. Su fundador fue el empresario regiomontano Alejandro Junco de la Vega.
Datos generales del periódico Reforma
El diario Reforma pertenece al Grupo Reforma, junto con los diarios El Norte, Mural, Metro, Palabra y varios más, alcanzando una circulación combinada superior a los 660 mil ejemplares diarios.
Según el Padrón Nacional de Medios, el periódico Reforma tiene un tiraje promedio superior a los 138 mil ejemplares al día, y poco más de 95 mil (cifra de enero a marzo del 2019) se quedan en Ciudad de México, a pesar de que circula a nivel nacional.

El Heraldo de México

El Heraldo de México es un tabloide mexicano de información general que tiene su sede en el Paseo de la Reforma, Colonia Juárez, en Ciudad de México.
Circuló por primera vez en el año de 1965 y desapareció en el 2003. Pero, reapareció el 2 de mayo del 2017 en manos del Grupo Andrade y los hermanos Ricardo y Roberto Henaine.
Datos generales de El Heraldo de México
El Heraldo de México se imprime todos los días, con 40 páginas entre semana, 16 y 17, sábados y domingos, respectivamente.
De acuerdo al Mediakit del mismo grupo, el diario circula en 39 ciudades de 29 estados mexicanos, con un tiraje promedio de 49.275 ejemplares por edición; 25 mil de los cuales, se quedan en Ciudad de México.

EL HERALDO DE MÉXICO Android App
Publimetro

Publimetro es un periódico gratuito, siendo la edición mexicana del diario “más grande del mundo”, Metro; mismo que tiene su sede en Luxemburgo y pertenece a la empresa sueca Metro Internacional.
El diario circuló en Ciudad de México por primera vez el 12 de mayo del 2016 y, desde un inicio, se ha distribuido de lunes a viernes con información de México y el mundo, con todos los “temas de actualidad en voz de sus protagonistas”, según señala en redes sociales.
Datos generales de Publimetro
El diario se distribuye en Ciudad de México, Morelia, León, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Puebla, con un tiraje promedio de 392 mil ejemplares al día; de los cuales, 162 mil se quedan en la capital del país y el área metropolitana (según datos de Media.metrolatam.com).

Diario Oficial de la Federación

Diario Oficial de la Federación es el periódico oficial del gobierno mexicano y tiene su sede en la alcaldía de Cuauhtémoc, en Ciudad de México.
Apareció por primera vez el 24 de septiembre de 1848 y llevaba el nombre de El Correo Nacional, hasta que se rebautizó en marzo de 1987 y se le agregó el subtítulo de Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Datos generales del Diario Oficial de la Federación
El diario es editado por la Secretaría de Gobernación y circula de lunes a viernes con 2 ediciones: matutina y vespertina.
Su función es la de publicar en todo el país “leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los poderes de la Federación”, según señala en su portal web.

Diario Oficial de la Federación Online
Diario Oficial de la Federación Android App
Diario Oficial de la Federación iOS App
El Gráfico

El Gráfico, “Primer diario de la mañana”, es un tabloide mexicano de información general que tiene su domicilio comercial en la colonia Centro de la Ciudad de México.
Apareció el primero de febrero de 1922, con el nombre de El Universal Gráfico y siendo el primer vespertino distribuido en Ciudad de México.
Datos generales de El Gráfico
Pertenece a la Compañía Periodística Nacional, junto con El Universal, y siempre se ha caracterizado por presentar un contenido de corte popular que incluye la nota roja y fotografías impactantes en la portada.
Circula a nivel nacional con un tiraje promedio de 287 mil ejemplares al día, de los cuales, 247 mil se quedan en Ciudad de México (cifra de enero a abril del 2019, del Padrón Nacional de Medios).

La Crónica de Hoy

La Crónica de Hoy es un tabloide mexicano de información general y que tiene su sede en la alcaldía de Azcapotzalco, en Ciudad de México.
Entró en circulación el 17 de junio de 1996 y su creador fue el periodista chileno, pero naturalizado mexicano, Pablo Hiriart.
Datos generales de La Crónica de Hoy
El diario pertenece al político empresario Jorge Kahwagi, y su público lector pertenece a las clases socioeconómicas AB/C+ (42%), C (27%) y D+ (31%)
De acuerdo al Padrón Nacional de Medios, su tiraje promedio (medido entre julio y diciembre del 2018) es de 84 mil ejemplares; de los cuales, casi 68 mil se quedan en Ciudad de México.

24 Horas

24 Horas, “El diario sin límites”, es un periódico gratuito que tiene su sede en la colonia Anzures, alcaldía de Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.
El diario entró en circulación el 13 de octubre del 2011, con la idea de distribuirlo directamente en hogares, empresas, cámaras legislativas y oficinas gubernamentales.
Datos generales del periódico 24 Horas
El diario pertenece a la razón social Información Integral 24/7, S.A.P.I. de C.V., y se especializa en publicar contenido de carácter político.
Se distribuye de lunes a viernes con un tiraje promedio superior a los 67 mil ejemplares al día y en las ciudades de Monterrey, Querétaro, Puebla, Guadalajara, León y Ciudad de México (65 mil ejemplares – cifra medida entre agosto y octubre del 2018 para el Padrón Nacional de Medios).

Reporte Índigo 5 Días

Reporte Índigo 5 Días es un periódico de información general que tiene su sede en el Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; pero que también tiene su domicilio fiscal en la colonia Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México.
Reporte Índigo ya existía como un portal de noticias desde el 2006, pero brincó al papel impreso el 25 de abril del 2012, siendo el primer medio nativo de Internet que lo hizo en México, según señaló su fundador, el periodista Ramón Alberto Garza.
Datos generales del periódico Reporte Índigo 5 Días
El matutino circula a nivel nacional y de lunes a viernes, con un tiraje promedio superior a los 181 mil ejemplares diarios; de los cuales, poco más de 60 mil se quedan en Ciudad de México (cifra obtenida entre abril y junio del 2020 – Padrón Nacional de Medios).

Reporte Índigo 5 Días Android App
Esto

Esto es un periódico deportivo que tiene su sede en la alcaldía de Cuauhtémoc, en ciudad de México.
El diario apareció por primera vez el 2 de septiembre de 1941, impreso en tinta de color sepia y es considerado como el periódico deportivo más antiguo de Latinoamérica. Su fundador fue el militar revolucionario y magnate, José García Valseca.
Datos generales del periódico Esto
De acuerdo a su portal web, Esto.com.mx, se trató del “primer diario rotográfico deportivo y de espectáculos editado en el mundo”, y pertenece a la Organización Editorial Mexicana, junto con El Sol de México, La Prensa, El Occidental, El Diario del Sur y muchos otros.
Además de la edición en Ciudad de México, tiene 9 ediciones locales y regionales, y circula con un promedio superior a los 190 mil ejemplares; de los cuales, 172 mil se quedan en la capital del país.

Le Petit Journal.com
Le Petit Journal.com (nada que ver con el periódico parisino Le Petit Journal publicado entre 1863 y 1944) es un portal de noticias con sede en la ciudad de París, Francia; mismo que recibe 700 mil visitas mensuales, según señala el mismo sitio en su Media Kit.
La página web apareció por primera vez en 2001 y su fundador, Hervé Heyraud, es un expatriado que vive en México desde 1998.
Datos generales de Le Petit Journal.com
El sitio web se especializa en presentar “información general y local en 68 ciudades del mundo”, en idioma francés y cubriendo temas que van desde las noticias del momento, hasta la salud, la cultura y la economía, entre muchos otros.
Su público objetivo se conforma de todos los ciudadanos franceses expatriados alrededor del mundo, además de otros ciudadanos de habla francesa.
Y, específicamente en México, los franceses ya representaban el 3.6% de la población extranjera residiendo en México durante el 2009, que era de 262.672 personas (Portales.segob.gob.mx).

Le Petit Journal.com Android App
Capital México

Capital México es un tabloide mexicano de información general que tiene su sede en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.
El diario circuló por primera vez el 10 de octubre del 2012 y pertenece al grupo de comunicación Capital Media, junto con Reporte Índigo y la revista Cambio.
Datos generales de Capital México
Se trata de un tabloide que circula de lunes a viernes, con un tiraje promedio superior a los 136 mil ejemplares por edición; de los cuales, 83 mil se quedan en Ciudad de México (medición realizada entre julio y septiembre del 2018 para el Padrón Nacional de Medios).
Tiene 3 ediciones locales, Capital Coahuila, Capital Estado de México y Capital Querétaro.

Contra Réplica

Contra Réplica es un medio impreso y digital mexicano con sede en la alcaldía de Benito Juárez, Ciudad de México.
En redes sociales se define como un diario “plural, objetivo y vanguardista”, y se trata de un tabloide que circula entre semana, con 32 páginas de lunes a jueves y un suplemento adicional de 8 páginas los viernes.
Distribución de Contra Réplica
Contra Réplica se distribuye completamente gratis en unos “90 cruces viales, hoteles, corporativos, condominios residenciales, restaurantes, gimnasios y más”, según señala en su página oficial.

Diario de México

Diario de México es un tabloide mexicano de contenido general con sede en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Datos generales del Diario de México
Se trata de un tabloide que circula de lunes a viernes y a nivel nacional, con un tiraje promedio superior a los 48 mil ejemplares; de los cuales, poco más de 29 mil se quedan en Ciudad de México (promedio medido entre septiembre y noviembre del 2018 para el Padrón Nacional de Medios).

La Prensa

La Prensa es un tabloide popular y de información general que tiene su sede en la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México.
Su primer ejemplar apareció el 29 de agosto de 1928 y fue creado por algunos miembros de la Compañía Mexicana de Rotograbado.
Datos generales del periódico La Prensa
Tiene 4 ediciones locales, La Prensa de Sinaloa, La Prensa del Centro, La Prensa del Bajío y La Prensa Jalisco. Además, circula a nivel nacional con un tiraje promedio superior a los 287 mil ejemplares; de los cuales, 280 mil se venden en Ciudad de México (promedio medido entre noviembre 2018 a enero 2019, para el Padrón Nacional de Medios).
Es propiedad de la compañía de medios más grande de México, Organización Editorial Mexicana, también dueña de 43 periódicos, 24 radiodifusoras, más de 40 portales web y un canal de televisión.

Basta!

Basta! Es un periódico de formato estándar e información general que tiene su sede en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.
El diario pertenece al Grupo Cantón, un corporativo dueño de otros periódicos, tales como La Voz de Quintana Roo, Campeche HOY, Tabasco HOY, El Criollo y Carmen HOY, entre muchas otras marcas.
Datos generales del diario Basta!
En redes sociales afirma tener “las mejores exclusivas de la política y del espectáculo”, y circula de lunes a sábado, en varias partes de la república mexicana, con un tiraje promedio de 65 mil ejemplares; de los cuales, poco más del 50% se queda en Ciudad de México.

Cancha

Cancha es un tabloide deportivo con sede en la alcaldía de Benito Juárez, Ciudad de México. Además, pertenece al Grupo Reforma, junto con los diarios Reforma, Mural y El Norte.
Circula todos los días con un tiraje promedio de 159,985 ejemplares diarios y pagados (circulación verificada por Pricewaterhouse Coopers S.C., según se indica en Comercial.reforma.com).

Estadio

Estadio es un periódico deportivo con sede en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en Ciudad de México. El diario es distribuido por la empresa Mac Ediciones y Publicaciones, S.A. de C.V.
Se trata de un matutino fundado el 23 de enero del 2006 y que se especializa en presentar noticias e información acerca del mundo deportivo nacional e internacional, con un tiraje promedio que ha superado los 75 mil ejemplares al día, según el portal del Sistema de Información Cultural, de la Secretaría de Cultura en México.

¡Pásala!

¡Pásala! es un periódico de información general y deportiva con sede en la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. El diario es publicado por el grupo editorial Notmusa.
El tabloide apareció por primera vez el 5 de noviembre del 2012 y se especializa en presentar todas las noticias del diario acontecer nacional y mundial, pero con un mayor enfoque en el deporte.
Su tiraje promedio es de 166.860 ejemplares diarios y a nivel nacional, según señala en su Media Kit.

Ovaciones

Ovaciones es un diario deportivo y de información general con sede en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en Ciudad de México. Su fundador fue Luciano Contreras.
Apareció por primera vez el 26 de enero de 1947 y circula todos los días a nivel nacional con un tiraje promedio superior a los 158 mil ejemplares por edición; de los cuales, poco más de 132 mil se quedan en Ciudad de México (periodo medido entre noviembre 2018 y enero 2019 para el Padrón Nacional de Medios).

Unomásuno Nacional

Unomásuno Nacional, “Crítico y veraz”, es un periódico de información general con sede en la alcaldía de Cuauhtémoc, en Ciudad de México. Su fundador fue Manuel Becerra Acosta.
Se trata de un matutino y vespertino que circuló por primera vez el 14 de noviembre de 1977, y que tiene un tiraje promedio de 45 mil ejemplares a nivel nacional; de los cuales, poco menos de la mitad se quedan en Ciudad de México (según el Padrón Nacional de Medios).

Impacto

Impacto en un periódico de información general y que es editado por la empresa Potros Editores, S. A. de C. V.
El diario circula todos los días con un tiraje promedio superior a los 30 mil ejemplares y se especializa en difundir las noticias más destacadas del día en “política, información general, espectáculos, internacional y lo mejor del deporte”, según señala en su portal web.

El Semanario sin Límites
El Semanario sin Límites es un medio digital de noticias con sede en Ciudad de México y que es producido por la compañía Prensa de Negocios S. de R.L. de C.V.
Se especializa en abordar “temas relevantes de alto impacto”y en ofrecer “información imparcial y plural de nuestro entorno y realidad”, según señala en su portal web.

El Semanario sin Límites Online
Conclusión
Durante los últimos años, parece haberse consolidado una tendencia negativa que afecta directamente a los diarios de Ciudad de México y a la prensa mexicana en general: su influencia como fuente de información entre la población va en caída.
Algunos factores de este descenso pudieran estar en el hecho de que los mexicanos ya no adquieren periódicos como antes, en los recortes del estado que afectan directamente a la inversión en publicidad y en el fortalecimiento de la prensa electrónica que cada vez se come un mayor pedazo del pastel.
¿Un futuro incierto para los periódicos de Ciudad de México?
A pesar de todo lo anterior, puede decirse que todavía existe un número considerable de lectores en Ciudad de México, tal como puede comprobarse en la lista anterior al comparar la cantidad de ejemplares que se venden en la ciudad capital y la que se distribuye en el resto del país.
Así que los diarios de Ciudad de México todavía tienen la posibilidad de revertir la caída si acaso se enfocan en no perder lectores y encuentran la manera de adaptarse mejor a la competencia digital.
Una tarea nada sencilla, pero tampoco imposible, ¿cierto?
En MediaBuzz somos un equipo de escritores profesionales que persigue las tendencias en el mundo del periodismo y que siempre busca sugerencias y colaboraciones para producir listados más completos y concisos.
Ayúdanos con tus respuestas a las siguientes preguntas, mismas que puedes dejar en la sección de comentarios.
- ¿En qué medio noticioso acostumbras buscar la información para mantenerte al día con las noticias?
- ¿Prefieres leer diarios locales o te inclinas por los periódicos de circulación nacional?
- ¿Conoces algún periódico o sitio web de noticias con sede en Ciudad de México que también merezca ser mencionado en esta lista?
- ¿Cuáles son los diarios de Ciudad de México que te ofrecen toda la información que buscas?
- ¿Acostumbras obtener la información de la prensa impresa o de la digital?
- En tu opinión, ¿qué hace más atractiva a la prensa digital sobre la impresa?
- ¿Hay algún periódico de Ciudad de México en particular que llamó tu atención?
- ¿Qué periódico de la lista acostumbras leer?
- ¿Tienes alguna otra información relacionada con la prensa escrita de la capital mexicana?
- ¿Encontraste alguna información errónea o incompleta en este artículo que necesite ser corregida?
Nota IMPORTANTE:
Siempre estamos buscando personas con experiencia en medios / periodismo / comunicación de masas que puedan contribuir con más artículos para nosotros. Si eres un experto en la industria de los medios capitalinos, nos gustaría que nos ayudaras a mejorar este artículo.
También estamos buscando empresas y/o personas que deseen patrocinar este artículo y nos proporcionen los recursos necesarios para realizar una investigación a fondo y podamos añadir más información valiosa sobre la prensa escrita de Ciudad de México.
Para más detalles, contáctanos en mediabuzz.org@gmail.com.